Algo nunca antes hecho ni probado en Europa, se ha convertido en un éxito de la medicina y particularmente de la neurología. Un equipo médico del hospital de Málaga, España, mantuvo a un hombre tocando el saxofón mientras le operaban el cerebro.
En efecto, el paciente del procedimiento fue el músico profesional Carlos Aguilera, a quien los médicos le pidieron tan inusual acción mientras le extirpaban un tumor cerebral, pues mantenerlo activo tocando su instrumento era la forma ideal de garantizar que durante la cirugía no estaban comprometiendo partes funcionales del cerebro. El hecho de que las notas producidas por Aguilera y su instrumento fuesen armoniosas indicaba que la complejísima cirugía iba por muy buen camino.
Según explicó el médico Guillermo Ibáñez, el neurocirujano tratante del músico, hacer que el paciente hable o incluso toque su instrumento les permite a los médicos aislar las áreas cerebrales que son vitales para ciertas funciones y evitar así ocasionar algún daño que resulte catastrófico para el paciente. En este caso, resultaba muy importante que el área del cerebro de Carlos que maneja sus habilidades musicales no resultara dañada.
(Lea también: Sorprendente video: tus ojos creerán que ven la realidad, pero son puras ilusiones ópticas)

Él es Carlos Aguilera, el hombre tocando el saxofón mientras le operaban el cerebro en el video viral que recorre internet esta semana. En la imagen, posterior a la cirugía, se registra su intervención en una rueda de prensa en la que demuestra que todo fue exitoso en el procedimiento quirúrgico y que sus habilidades musicales siguen intactas.
La cirugía tardó 12 largas horas en las que el músico sólo recibió algunos analgésicos y sedación local. Aunque en Estados Unidos ya había precedentes de cirugías cerebrales en las que se mantiene activo al paciente para monitorear el estado de sus funciones cerebrales, el procedimiento reseñado en el video ha sido el primero en su género en España y en toda Europa.