A menos de una semana del inicio de uno de los realities más esperados de Colombia (e incluso en otros países como Venezuela), Caracol Televisión dio a conocer los 42 participantes en el Desafío Súper Humanos.¿Tantos? Sí, son cuarenta y dos porque ellos conforman los equipos (de siete personas cada uno) que representan a seis regiones del país. Así las cosas los equipos que ellos integran son: Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Santandereanos y Vallecaucanos.
La disposición de estos equipos marca una diferencia significativa del Desafío Súper Humanos con versiones predecesoras. En efecto, ya no se hablará de Playa Alta, Playa Media y Playa Baja sino de Playa Oro, Playa Plata y Playa Bronce, como lo explicó recientemente el productor del programa, Juan Esteban Sampedro. Dichos lugares serán compartidos por dos equipos a la vez, al menos en la etapa inicial del reality del Canal Caracol.
¿Quiénes conforman entonces los equipos? Aquí está el perfil de cada uno de ellos. (Fotos: prensa – Canal Caracol)
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Antioqueños
Álvaro ‘Mono’ Vallejo. Lo suyo no son las competencias, sino estar en forma. Tiene 30 años y es entrenador físico.Johanna Vargas tiene 31 años. Alterna la enfermería con el fitness.María Clara Ceballos. Abogada. Dueña de su propio gimnasio de crossfit, diciplina de la que fue campeona nacional.Paola Usme: apasionada por la actividad física y por el estudio del derecho. Tiene 22 años.Sebastián Buitrago. Obtuvo su envidable forma física con las pesas y la natación. Es modelo profesional.Augusto ‘Tin’ Castro: un deportista consumado que h a sido campeón mundial de BMX en seis oportunidades.También estuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.Daniel Vanegas. Santanderano de nacimiento perpo paisa de corazón. El deporte que marcó su vida fue el voleibol, disciplina en la que fue campeón nacional.Participantes del Desafío Súper Humanos – Antioqueños
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Cachacos
Angie Hernández Japón: Hace 6 años fue la mejor colombiana en el salto con pértiga. Hoy es instructora en deportes.Karoline Rodríguez: no posee un palmarés deportivo, pero tiene a su favor su gran perseverancia en el gimnasio: entrena tres horas diarias cada día de la semana.Eduar ‘El Ninja’ Salas: deportista de alto rendimiento que hizo del taekwondo su mayor fortaleza. En este arte marcial fue campeón distrital.Jeysson Monroy: el boxeo lo llevó a los Juegos Olímpicos en el 2012. En ese deporte también fue campeón centroamericano y bolivariano.Julián Duarte: la sexta es la vencida. En efdcto, Julián se había presentado en cinco oportunidades anteriores para hacer parte de «el Desafío». Es escolta, razón por la que considera fundamental estar en forma.Miguel Ángel Sierra: su disciplina es el parkour y en ella ha sido campeón del Festival de Verano del 2013. Es entrador personal y tiene 23 años.Milena Salcedo: empezó en el patinaje, pero una carambola la llevó al ciclismo. Es una practicante intensa de deportes desde los nueve años.Participantes del Desafío Súper Humanos – Cachacos
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Cafeteros
Carlos Andica: levantador de pesas consumado que ha sido campeón nacional en varias oportunidades y ha tenido el honor de asistir a dos olimpiadas.Esmeralda Amézquita: destacada deportista en la discplina de GMX. Empezó su recorrido deportivo con bicicletas prestadas hasta que logró descollar y conseguir la suya.Gillola González: entrenadora física nacida en Armenia. Su particularmente es la combinación de los nombre de sus padres: Guillermo y Yolanda.Helver Emir ‘El demoledor’ Hernández: un verdadero exponente de las artes marciales mixtas que ha colgado en su cuello muchas medallas de campeonatos ganados; uno de ellos en Tokio, Japón.Alejo ‘El conejo’: se mantiene en forma, pero no por objetivos deportivos. Alejo es stripper y buena parte de su actividad transcurre en espectáculos privados.Paula Andrea Restrepo: estudiante de Comunicación Social apasionada por la actividad física.Tomás Mejía Marulanda: forjado a pulso por sus puños. Fue campeón de boxeo callejero en Niza, Francia.Participantes en el Desafío Súper Humanos – Cafeteros
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Costeños
Karmen Mestre: ama tanto el deporte y el entrenamiento duro que decidió estudiar Comunicación Social de noche para poder entrenar de día.Ángel Jesús Arregoces ‘Ángel’: entre el baloncesto y la soldadura de maquinaria pesada transcurre su vida. Es originario de Galapa.Christian Rafael Maestre: como el Pibe Valderra, es originario de Pecaíto, Santa Marta. Quizo ser futbolista, pero luego de una prueba física logró una beca para estudiar derecho, carrera de la que egresó en el 2012.Juan Carlos ‘El Guajiro’ Fuente: su deporte favorito es el fútbol, pero su mayor distintivo atlético es ser el más veloz cuando de correr se trata.Karen Bray: ex señorita Bolívar dedicada a la publicidadd. En el deporte ha hecho de todo: voleibol, gimnasia y crossfit. En esta última activdad ha sido tercera a nivel nacional.Kevin Vega: tres veces ganador del Campeonato Nacional de Crossfit. Semejante récord habla por sí solo de la potencia física de este samario.Mar Ballestas: competitiva y triunfadora. Fue capitana de la selección de baloncesto de su departamento (Atlántico) y se coronó campeona de bikini fitness en la categoría de fisculturismo.Participantes en el Desafío Súper Humanos – Costeños
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Santandereanos
Johanna Orozco: dura contendiente que ha sido campeona suramericana, centroamericana y panamericana de judo.Jonathan Lozano: esa actor profesional, pero dedica buena parte de su día al entrenamiento físico, por lo menos dos horas diarias.Juan Carlos Arango: maratonista y campeón de crossfit, quien pese a no ser muy alto ha compensado con esfuerzo esa característica de su anatomía.Leonardo Quintero: dedica cuatro horas diarias al entrenamiento físico, disciplina que le ha permitido ser, además de entrenador físico, un cotizado modelo.María Fernanda Bylander: su vida es la música, pero también el entrenamiento físico. Pasa tres horas diarias esculpiendo su cuerpo en el gimnasio.Valentina Villamizar: estudiante de comunicación social que probó en muchos deportes hasta que se comprometió de lleno con el rugby. Hace parte de la selección Santander.Virgilio Elehazar Galeano: fisicoculturista ganador de varios concursos. También practica la natación.
Participantes en el Desafío Súper Humanos – Vallecaucanos
Angélik Hernández: caleña, modelo fitness y madre. Por si esto fuera poco, le queda tiempo para practicar patinaje, yoga, natación y hasta pole dance.Edinson Angulo: nativo de Palmira donde es conocido por ser un «hombre fuerte» del levantamiento de pesas.Gustavo Molina: cuando no se dedica a tocar la batería, practica crossfit, natación, boxeo y ciclismo.José Miguel Cambindo: este caleño tiene varios talentos deportivos y se ha destacado especialmente en el waterpolo.Leandro Cambindo: deportista como su hermano y compañero de equipo. Se ha destacado especialmente en la natación, deporte en el que tiene un récord nacional.Leidy Orozco: modelo y presentadora de televisión, quien además de estudiar mercadeo y negocios dedica 10 horas semanales al entrenamiento físicoMarcela Peña Salas ‘La Cheli’: graduada de la Escuela Nacional del Deporte y entrenadora de crossfit. Su práctica diaria en esta disciplina es impresionante: ocho horas diarias.Participantes en el Desafío Súper Humanos – Vallecaucanos
¿Cuál de estos equipos te parece más fuerte? ¿Quién de los participantes en el Desafío Súper Humanos tiene pinta de ganador? Comparte tus primeras impresiones en el espacio de los comentarios.
Deja una respuesta