creían tener en sus manos el último iPhone pero mira con qué los engañaron

Video: creían tener en sus manos el último iPhone pero mira con qué los engañaron

En el mundo moderno, en donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la mayoría de las personas están todo el tiempo a la expectativa de productos novedosos. Esto en particular se refleja en el caso de los teléfonos inteligentes que causan gran expectativa en los usuarios ávidos de nuevos modelos. Esta avidez es por supuesto aprovechada por grandes compañías como Apple para vender con éxito rotundo sus productos, los cuales sacan al mercado cada vez con más frecuencia, al punto que el consumidor fácilmente olvida qué fue lo que le ofrecieron en las versiones anteriores.

(Lea también: ¡Qué espectáculo! Mira en este video cómo crece en el horizonte la luna gigante)

Es cierto que hoy día, un teléfono dejó de ser el simple dispositivo usado para hacer llamadas. Se ha conservado el nombre del aparato, pero en realidad se está hablando de un dispositivo que cada vez se asemeja más a un micro computador que a un teléfono. Su funcionalidad primaria sigue siendo por supuesto, el permitir el acceso a una gran variedad de formas de comunicación a distancia. Sin embargo, esa no parece ser la perspectiva del consumidor.

Las personas se centran más en el aparato mismo que en sus verdaderas funciones. El poseer lo último de las marcas más reconocidas se ha convertido en símbolo de estatus. Esto es así hasta el punto que aún si la última novedad resulta menos práctica que una versión anterior, las personas piensan: “Wow, tengo que comprarme uno”.

creían tener en sus manos el último iPhone pero mira con qué los engañaron
Primera versión del iPhone lanzada en el 2007

El consumidor parece estar más interesado en que le presenten un producto que simplemente sea diferente al que posee en ese momento, y no tanto en que el nuevo producto sea en realidad más avanzado. Así queda evidenciado en el video. Es claro que las personas notarán las diferencias solo después de un tiempo de usar el nuevo producto, pero para ese entonces ya las compañías habrían logrado cumplir sus ambiciones comerciales, entre ellas el lograr un gran volumen de ventas de un producto muy costoso.

https://www.youtube.com/watch?v=CaedkuRM7tc

Tal vez el éxito comercial se basa en gran medida en la falta de criterio del consumidor, quien muchas veces compra cosas que no necesita, y esto a veces sólo con el triste fin de presumirle a otros a quienes poco o nada les importa.

Tú seguramente tienes uno de esos teléfonos inteligentes ¿Con qué criterio lo compraste? ¿Realmente necesitabas cambiar el que tenías? ¿Tú habrías caído como cayeron en el engaño las personas en el video?


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.